¿Qué es MUNA?, es una red de «Municipios unidos por la niñez y la adolescencia, la cual es promovida por UNICEF mediante articulaciones con los gobiernos municipales para que sitúen a la niñez en el centro de sus prioridades y se comprometan a mejorar la vida de las niñas, niños y adolescentes.
A través de MUNA, UNICEF brinda asesoramiento y capacitación a los equipos municipales, y los acompaña en el diseño, la implementación y el monitoreo de planes de acción para la niñez y la adolescencia. Los municipios integran para alcanzar los objetivos planteados por el programa MUNA al sector privado y a la sociedad civil (ONG).
MUNA ofrece a los municipios que se incorporan a la iniciativa, asesoramiento y capacitación respecto de temas claves para la gestión local: abordaje desde una perspectiva de derechos de la situación de la niñez y la adolescencia en Argentina, planificación y monitoreo de intervenciones integrales.
De esta forma, los equipos locales fortalecen su conocimiento de herramientas que les permiten elaborar un autodiagnóstico sobre la situación de la niñez y la adolescencia a nivel local y de las respuestas que se ofrecen desde las políticas públicas.
A partir de los hallazgos de dicho autodiagnóstico, los equipos municipales diseñan y ponen en marcha un plan de acción con objetivos y actividades orientados a resolver aquellas problemáticas que fueron identificadas como prioritarias para el municipio.
En ese marco, el municipio de Perico que ingresó hace dos años al programa, constituyó el equipo de trabajo que propuso cuatro líneas de acción; una de ellas orientada a la promoción de hábitos saludables para bregar por la salud psicofísica de las niñeces y adolescencias.

Caracterizan los programas de MUNA, que sus planificaciones, como ejecución de acciones conducentes, atraviesan diversas gestiones de gobiernos en el tiempo, ya que prevalecen las políticas públicas adoptadas ante las gestiones democráticas establecidas, dándose algunos casos en los cuales el programa lleva más de 20 años desarrollándose.
En la jornada de ayer, uno de los ejes de establecido, resultó «Las Promoción de Hábitos Saludables»; el equipo multisectorial definió las siguientes acciones:
- Colonia de Vacaciones orientadas a la Promoción de Hábitos saludables
- Promoción de kisocos escolares y cartas gastronómicas saludables
- Orientación nutricional comunitaria
- Tes de la condición física y promoción de actividades ludicas y recreativas regulares y universales
- sensibilización sobre la gestión de las condiciones de vida desde los hábitos saludables
- promoción de clubes barriales y espacios que inviten al movimiento
- reacondicionamiento de espacios públicos con fines saludables multigeneracional, adaptados a diversos biotipos y patologías.
- promoción de centros de iniciación deportiva barriales
- reactivación del programa Centro de Actividades Juveniles CAT
- Diagnóstico, Evaluación y elaboración de un programa estratégico para alcanzar los objetivos mencionados.
Integran la mesa de trabajo del eje mencionado, La Dirección de Empleo de la Municipalidad de Perico, La Asociación Emprender y La Fundación ECCOS -Educación y Capacitación Continua en Salud-, esta última institución quedó como responsable para conducir las acciones para alcanzar el objetivo central «Promoción de Hábitos Saludables».

La jornada tuvo otros tres ejes de trabajo, los cuales integran los objetivos del programa MUNA promovido por UNICEF -Orientación Vocacional, Escuela de Drones y Capacitación de Jóvenes en Tareas Laborales.